Fotografía de Elliot Simpson
  • Experiencia docente:

  • Conciertos:

    Actuaciones con distintas orquestas y grupos de cámara en:

    • Concertgebouw, Amsterdam
    • De Doelen, Rotterdam
    • Dr. Anton Philipszaal, La Haya
    • Auditorio Nacional, Madrid
    • L’Auditori, Barcelona
  • Formación:

    • Máster oficial en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua, Universidad Autónoma de Barcelona y Escuela Superior de Música de Cataluña
    • Bachelor of Music, Conservatorio Real de La Haya (Países Bajos)
    • Título Superior de Música, Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca)
    • Título Profesional de Música, Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda
  • Otros:

    • Suzuki Teacher Training, Niveles 1 y 2 (3 en curso), European Suzuki Association
    • MEMO Artist (Actuaciones interactivas dirigidas a niños de 0 a 6 años en Amsterdam y La Haya)
    • Numerosos cursos y clases magistrales

Cuando tenía 8 años mis padres decidieron apuntarme en la escuela municipal de música de Boadilla. Poco a poco la música se convirtió en algo cada vez más importante en mi vida y pronto seguí estudiando en el Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda, dónde además de hacer grandes amigos que todavía conservo, descubrí que me encantaba tocar con otras personas en las clases de grupo, orquesta y música de cámara.

Pasaron los años y llegó el momento de decidirse por una carrera. Aunque al principio pensaba estudiar bioquímica (había crecido con Dolly y el Proyecto Genoma Humano en las noticias…), acabé eligiendo la música, porque no me imaginaba que esta parte de mi vida pasara a un segundo plano. Me mudé a Salamanca para estudiar el grado superior y fue en aquella época cuando tuve mis primeras experiencias como profesora dando clases particulares.

En 2007 me surgió la oportunidad de ir a estudiar en el Conservatorio Real de La Haya, en Holanda, una experiencia que me ha marcado profundamente. Allí fui compatibilizando los estudios con la experiencia profesional y entre concierto y concierto empecé a dar clases con más regularidad. Fue en esta época cuando descubrí en la enseñanza otra pasión igual de fuerte, o casi me atrevo a decir que más, que la de dar conciertos, y eso que no era pequeña la pasión por dar conciertos…

Los primeros alumnos en mi estudio privado en La Haya eran sobre todo adultos amateur y jóvenes que se estaban preparando para acceder al conservatorio. Como en mi época de estudiante también había trabajado cuidando niños, algunas de las familias con las que todavía mantenía el contacto empezaron a mostrar interés porque les diera clase de música a sus hijos. Así que buscando la mejor manera de enseñar música a estos niños que eran todavía muy pequeños, comencé mi formación como profesora del Método Suzuki. La experiencia de dar clases a niños tan pequeños (desde los 4 años) me hizo evolucionar mucho como profesora y músico, entre otras cosas me fue enseñando a abordar la música de una manera más lúdica y creativa.

Mientras, las circunstancias me hicieron pensar cada vez más a menudo en volver a “casa”, cerca de mi familia. Volví a España, aproveché para ampliar mi formación estudiando un máster en la Escuela Superior de Música de Cataluña y la Universidad Autónoma de Barcelona y empecé a trabajar como profesora de Violoncello y de Orquesta Infantil en la Escuela Municipal de Música y Danza «Antón García Abril» de Torrelodones. Poco a poco fue tomando forma en mi cabeza el proyecto de crear mi propia escuela, y por fin en 2016 me lancé y nació Ritmo.

Y ya para terminar, aunque huya de incluir en mi biografía una larga lista con los nombres de los músicos más o menos conocidos con los que he tenido el placer y honor de tocar, no puedo dejar de nombrar con sumo agradecimiento a los que han sido mis cuatro profesores principales: Tatiana Sapiña, Aldo Mata, Lucia Swarts y Emmanuel Balssa.

Probar una clase con Marga